Esta que leíamos anoche en el enlace consignado abajo:
"Ya que, de acuerdo con la teoría especial de la relatividad, la materia no puede moverse a una velocidad superior a la de la luz, puede parecer paradójico que dos objetos del universo puedan haberse separado 93 mil millones de años luz en un tiempo de sólo 13 mil millones de años; sin embargo, esta separación es una consecuencia natural de la teoría de relatividad general.
Dicho simplemente, el espacio puede ampliarse a un ritmo superior que no está limitado por la velocidad de la luz. Por lo tanto, dos galaxias pueden separarse una de la otra más rápidamente que la velocidad de la luz, es el espacio entre ellas el que crece." (en http://es.wikipedia.org/wiki/Universo )
Si nuestro Universo es tan grande como 93.000 millones de años luz de diámetro, 46.500 millones de años luz mirando desde la Tierra a todo punto del Universo ¿cómo puede corresponderse esto con una edad estimada del Universo de 13.700 millones de años? La cuestión se resuelve... ¡remitiéndonos a la teoría de la Relatividad General! Cuando esa teoría fue elaborada para presentarnos un Universo estático con el invento de Einstein de la "constante cosmológica" para mantenerlo quietecito, que la gravedad no colapsase con su aplastante peso la existencia del mismo. Constante cosmológica que tanto juego está dando a partir del Universo se expande del cura Lemaitre y su big-bang, así llamada jocosamente por Hoyle la teoría del sacerdote sobre el átomo primigenio y su todo salió de ese huevo cósmico tan pintiparado para el Todo lo hizo el Dios en sus famosos siete o seis días mirábilis.
Esa es la disculpa, ¡y ni siquiera del big-bang! teoría del huevo primigenio, sino de lo inventado para poner a salvo el big-bang mismo, teoría de la inflación: El Universo se expandió milagrosamente mucho más aprisa que la luz (PARECE QUE TODAVÍA LO SIGUE HACIENDO... lo digo por las explicaciones del Wikipedia) para poder dar lugar a lo que observamos: Que esos 93.000 millones de años luz parecen estar conectados por la luz, cuando a la pobrecita no le hubiese dado tiempo a viajar esos años luz con los años de vida que ella misma tiene, apenas 13.700 millones de años. Y todo ello además reconociendo que el fíat lux no apareció cuando el big-bang hizo acto de presencia sino muchísimos miles de años tras ello: Cuando los electrones fueron atrapados por los átomos y la luz quedó libre para iniciar su viajecito cósmico.
No, la Relatividad General no sólo no explica esto, LA DISCREPANCIA DE LA CONEXIÓN LUMÍNICA, sino que tampoco lo hace el a propósito del Universo se expande únicamente en su piel de espacio.
Tampoco es que creamos que el Universo tenga 13.700 millones de años... Pues nos hacen falta pruebas mucho más fehacientes como para digerir las teorías creadas desde el Vaticano y bautizadas con tanta justicia por Hoyle: big-bang. Vamos, un insulto a la inteligencia el cura con su átomo primigenio, ¡QUE, PARA COLMO DE LO MISMO, NI EL MISMO EINSTEIN SE TRAGÓ! Einstein, como buen trepa, de los tantísimos que existen en ciencia como en cualquier otro sitio, se rindió a la "evidencia" de que aquel astrónomo, el sr. Hubble, viese algo con su telescopio como el corrimiento al rojo de las galaxias tomado por Universo se expande, CUANDO LO ÚNICO QUE ES: HAY GALAXIAS QUE SE MUEVEN, MIENTRAS NOSOTROS NOS MOVEMOS RESPECTO A ELLAS, COMO SI SE ALEJASEN DE NOSOTROS, NOSOTROS NOS ALEJÁSEMOS DE ELLAS, PUES NOS ACERCAMOS A OTRAS SEGÚN NOS MOVEMOS. TODO ES UNA CONJUGACIÓN DE MOVIMIENTOS RELATIVOS. ESA ES TODA LA RELATIVIDAD QUE HAY EN ESTE CUENTO DEL COSMOS.
Véase mi http://paracabarconelmundo.blogspot.com/2009/05/tampoco-si-lo-consideramos-bien-hay-una.html
O: http://paracabarconelmundo.blogspot.com/2009/02/el-inteligentisimo-doctor-hans-jorg.html
¿Qué es Bankinter Empresas?
-
Bankinter Empresas es la división de Bankinter dedicada a ofrecer
soluciones financieras a empresas, pymes y autónomos. Esta área proporciona
una amplia ...
Hace 12 horas